Entradas

Multiculturalismo y El Capitalismo

Imagen
 EL MULTICULTURALISMO Y CAPITALISMO---- El capitalismo, surge como una ideología de ordenes de control de la sociedad, que puede ser definida como:   una ideología basada en la productividad de los sectores privados, que inclusive rebasa a una ideología hasta posicionarse como un modelo económico.   Dentro de los primeros cambios con este tipo de ideología fueron: ·          Desarrollo capital comercia, el cual estaba enfocada en el aumento considerable de los procesos comerciales dentro de la sociedad. ·          Descubrimientos geográficos para la sobreexplotación de los recursos sin considerar las afectaciones en el ser humano. ·          El desarrollo cultural como el renacimiento, donde se lucha contra el oscurantismo. Para varios estudiosos de la cultura y de la sociología han determinado que el “Capitalismo Global de Control”, se ha de...

Información sobre las Migraciones en el Mundo 2020

Imagen
LAS MIGRACIONES EN EL MUNDO 2020 Y LA RADIOGRAFÍA PARA EL 2023.... Desde el 18 diciembre del año de 1990, se conmemora el día internacional del “migrante”, el año pasado (2022), fue un año simbólico, derivado a las víctimas migrantes azotadas por la pandemia por el virus SARS-CoV2 – causante de la enfermedad por coronavirus. Recordar las condiciones actuales de un mundo doliente nos ayuda a identificar las rutas de acción basadas en el Desarrollo Humano y sustentable. La triste realidad es que en los dos últimos años hubo importantes episodios de migración y desplazamiento, que causaron grandes dificultades, traumas y pérdidas de vidas. Los principales fueron los desplazamientos de millones de personas a raíz de conflictos (por ejemplo, dentro y hacia fuera de la República Árabe Siria, el Yemen, la República Centroafricana, la República Democrática del Congo y Sudán del Sur) y a raíz de situaciones de violencia extrema (como la ejercida contra los rohinyá, que tuvieron que ponerse a ...

¿Qué son las Identidades Juveniles Indígenas?

Imagen
 Identidad Juvenil Indígena... Las identidades juveniles indígenas, forman parte del desarrollo de una comunidad, que deberán de estar orientadas al proceso de aceptación, desarrollo, preservación e innovación. En la sociedad mexicana, está sustentada en la interacción humana, donde sus pares buscan la interacción social para el aprendizaje y de igual manera para la supervivencia.  Cuando hablamos de una identidad, podríamos hacernos referencia al proceso de los constructos tanto sociales, culturales, fisiológicos, psicológicos y antropológicos que han sido adquiridos en una persona o bien por una comunidad en específico.   ¿Qué factores son importantes para la identidad juvenil indígena? ·          Lenguaje ·          Tradiciones y costumbres ·          Ética y regulación de comportamiento. ·          ...

Top 4 Películas de Multiculturalidad, Que tienes que ver !!!

Imagen
  El séptimo Arte en la  Multiculturalidad¡!   El séptimo arte (El cine), ha sido un método para efectuar el proceso de proyección, transferencia, y de sublimación, donde la interculturalidad, transculturalidad serán los aliados para poder comprender acerca de los fenómenos sociales que se basan en el desarrollo de las equidades en los grupos sociales.   Ven y descubre cada película, que sabemos que sin duda logran ayudarte a comprender un poco más los procesos socioculturales, en los cuales buscaremos dar a conocer que todas las personas que interactúan entre sí, para el reconocimiento de las variables que fomentan el Desarrollo Humano.   TOP DE PELÍCULAS DE MULTICULTURALIDAD.----   .                       GREEN BOOK.              CAMPEONES.              CRASH.              PRIDE. ...

Reseña Crítica - Pasado, presente y futuro: "LA VISIÓN PARA UNA NUEVA CULTURA"

  Pasado, presente y futuro: "La visión para una nueva cultura" Gracias a programas como la UNESCO y PNUD, logramos identificar la importancia que tiene el poder contar con indicadores que intenten evaluar con cierta objetividad el desarrollo humano y este se compone de tres grandes pilares como lo son: educación, acceso a los sistemas de salud y el nivel de ingreso per cápita; el desarrollo humano no solo basta el conocimiento o medición de la accesibilidad a los recursos sino también de la libertad de elección de modo de vida iniciando por las necesidades del ser humano hasta el análisis de la interacción humana basados en el proceso de la interacción ya que somo seres completamente sociales basados en el sentido de pertenencia y de la afiliación.  Revisa el siguiente artículo dando clic en el siguiente enlace: RESEÑA CRITICA   Referencias. Balaguer, R. ([Insertar año de publicación]). La nueva matriz cultural. Pearson Hispanoamérica Contenido. https://universidadi...

La Globalización como un modelo de cultura !!!

Imagen
  La Globalización, como un nuevo modelo cultural. !!! La globalización ha desarrollado la libertad económica y ha elevado el nivel de vida de los seres humanos , incluso en el caso de que, en términos relativos, la brecha entre ricos y pobres sea cada vez mayor, debemos tomar en cuenta que debemos de ser buenos ciudadanos, dar ejemplo porque recordemos que el ser humano aprendemos y desarrollamos nuestras herramientas y comportamientos por imitación y medio social depende mucho con que personas nos relacionemos. Es interesante mencionar que la aldea global es un ámbito tecnológico en el que todos participamos y con los años los seres humanos nos hemos adaptado dando así un impacto de una manera impresionante la conexión para realizar sin fin de importantes actividades como por ejemplo estudiar, trabajar, hacer investigaciones, avances en la salud evitando mortandad de niños y mujeres embarazadas. Referencias:  Cortez Clavijo, P. E., Orrala Soreano, L. A., González Santos, M. ...

Factores en la Salud como elemento de la transculturalidad e interculturalidad !!!

Imagen
 ¿Cuáles son los factores que intervienen en la salud del mexicano? Para Bertha Yoshiko en el 2021, ha de definir que la salud y el bienestar son dos conceptos que se deberán de definirse de manera diferente, mientras que su manejo o aplicación deberá de estar unido entre ellos. En el año de 1983, está marcado en nuestro país como el día que cambió “La Política de Salud”, ya que, en el Diario Oficial de la Federación, se une al artículo 4to. De la Carta Magna “Toda Persona tiene derecho a la protección de la salud. La ley definirá las bases y sus tipos para la obtención del acceso del servicio médico” El proceso de la salud y enfermedad es de carácter adaptativo, es decir, se transforman conforme la sociedad también lo hace, es de vital importancia que tanto la adaptación de tratamiento para el manejo de la enfermedad, también se deberán de actualizar de manera conjunta los planes de prevención.   ¿Qué tiene que hacer México en el proceso de salud – enfermedad como un fe...